28 may 2014



1ª sesión. 13 de febrero. Presentación del Seminario. “El otro estudio del otro amor”. Se expondrán los objetivos del Seminario, el calendario de lecturas propuestas, el desarrollo de la actividad permanente, la dinámica del Seminario, las posibilidades de participación.

2ª sesión. 13 de marzo. “Hacia una identidad cultural. Desplazamiento de la marginalidad”. La estatua de sal, de Salvador Novo y “Capítulo X. Letras, virtudes, variedad de cocteles”, en Salvador Novo. Lo marginal en el centro, de Carlos Monsiváis. Textos teóricos: “Apuntes para una aproximación a la literatura gay”, de Eduardo Mendicutti; “Salvador Novo: la estrategia de las apariencias”, en La modernidad abyecta. Formación del discurso homosexual en Hispanoamérica, de Héctor Domínguez Rubalcava. Entrega individual de reporte de lectura de La estatua de Sal (una cuartilla) y además una cuartilla sobre la existencia o no de la literatura lésbica gay.

3ª sesión. 3 de abril. “El personaje y los espacios urbanos apropiados. Conquistas simbólicas de El vampiro de la colonia Roma”. Luis Zapata y el nuevo paradigma de la identidad literaria homosexual. Textos teóricos: “La discursividad social entre la homosexualidad y la ciudad”, en Género y ciudad en la novela mexicana, de Demetrio Anzaldo González; “La cuestión gay. Un enfoque relacional”, capítulo de La cuestión gay, de Ernesto Meccia.

4ª sesión. 24 de abril. “Subversión, autocrítica y futuro”. “Ojos que da pánico soñar”, de José Joaquín Blanco; “Miedo a volver a casa: homofobia (1987)”, de Gloria Anzaldúa; “Manifiesto hablo por mi diferencia”, de Pedro Lemebel. Textos teóricos: “¿Una teoría queer latinoamericana? Posestructuralismo y políticas de la identidad en Lemebel”, José Javier Maristany, y “El estudio de los temas queer en América Latina desde 1980”, en Ensayos sobre culturas homoeróticas latinoamericanas, de David William Foster.

5ª sesión. 8 de mayo. “Los poetas que son tradición. Los contemporáneos” (Salvador Novo, Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia) y “Los poetas que son transgresión. A partir de la década de 1970” (Abigael Bohórquez, José Ramón Enríquez, José Joaquín Blanco, Guillermo Fernández, Nancy Cárdenas y Reyna Barrera). “Los poetas recientes” (Uriel Martínez, Juan Carlos Bautista, Alfredo E. Quintero, Sergio Loo, Silvia Tomasa Rivera). Textos teóricos: “Introducción” y “Conclusiones” de Enrique Álvarez, Dentro/Fuera. El espacio homosexual masculino en la poesía española del siglo XX.

6ª sesión. 12 de junio. “La pasión lésbica se hace lenguaje”. Amora, de Rosamaría Roffiel. Lectura crítica: Entre amoras: lesbianismo en la narrativa mexicana, de María Elena Olivera Córdova.
Sesión de cierre de semestre. Productos y avances del Seminario. 




0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo

Página en construcción

Twitter